La Marca País o Marca Colombia es una estrategia de competitividad del gobierno nacional que busca posicionar una imagen positiva de Colombia en el extranjero. Es un esfuerzo público/privado para mostrarle al mundo el tesón, dedicación, trabajo y pasión con el que los colombianos hacemos de este el mejor país para vivir.

Para promocionar y posicionar un país ante el mundo. La Marca País Colombia pretende atraer inversionistas, turistas y compradores de productos nacionales; cerrar la brecha entre la percepción y realidad que se tiene de Colombia en el exterior, y, sobre todo, promocionar las buenas acciones que hacen los colombianos en el mundo.

Buscamos transformar los paradigmas que existen del país tanto en el interior como en el exterior, con el propósito de que se nos valore por lo que realmente somos. Marca Colombia es una estrategia dedicada a cambiar la manera como el mundo nos percibe.

LA RESPUESTA ES COLOMBIA

Es la campaña genérica de promoción del país a nivel internacional. Busca crear una imagen integral del país en el extranjero basada en hechos comprobables, únicos y diferenciados en los ejes de cultura, exportación, turismo e inversión.

[inwave_testimonial_item name=»Daniel Zárate » date=»25/7/2015″ image=»608″ rate=»null» testimonial_text=»Nací en Colombia y he vivido toda mi vida aquí, he visto cómo muchas de las personas de mi generación han construido sus sueños en el extranjero. Colombia como muchos países en el mundo tienen dificultades de diferentes órdenes,  mi decisión fué construir mi sueño acá, en un país verde, con gran diversidad cultural y natural, en un país lleno de recursos hermosos.» layout=»layout3″]

Dominio .co y .com.co

Según Wikipedia .co es el dominio de nivel superior en Internet (ccTLD) asignado a Colombia. Es administrado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), quien lo asigna a un proveedor global de registros de DNS para dominios de nivel superior.

En el 2006 y a partir de una serie de debates ante el Consejo de Estado, el Congreso y frente a una iniciativa del gobierno, se expidió la Ley 1065 que le dio al MINTIC la autoridad para reglamentar la administración del .CO. El Comité Asesor para el dominio.CO, liderado por el Ministerio y con la participación de expertos internacionales aprobó una serie de políticas de delegación y administración de dominios .CO. El fruto de varios estudios y consultas fue un nuevo modelo operativo en donde se separan las funciones de orientación y definición política, la primera quedando a cargo del concesionario y la segunda a cargo del Ministerio.

Bajo esta nueva reglamentación y en concordancia con las resoluciones 284 de 2008 y 1652 del 30 de julio de 2008 quedó definido un modelo donde las labores de promoción, administración y operación del dominio .CO son responsabilidad del concesionario, y los registros de dominios se deben hacer por intermedio de uno de los diez registradores autorizados (ocho internacionales y dos de capital colombiano).

Algunas instituciones de interés son:
[inwave_simple_list style=»check-mark»]

[/inwave_simple_list]

Regiones y ciudades colombianas son:
[inwave_simple_list style=»check-mark»]

[/inwave_simple_list]

Algunas instituciones de interés son:
[inwave_simple_list style=»check-mark»]

[/inwave_simple_list]