Desmitificando los ataques cibernéticos

Desmitificando los ataques cibernéticos

El reciente ataque de ransomware a una reconocida empresa de infraestructura y que tiene afectadas a miles de empresas incluidas la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, al Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio de Salud y Protección Social son una seria advertencia de que la ciberseguridad trasciende a una preocupación de seguridad nacional.

El ataque ha arrojado luz sobre la verdadera complejidad de los ciberataques, desafiando percepciones comunes. Aquí desmitificamos algunos de los conceptos erróneos:

  • Sofisticación y Complejidad: Los ataques pueden ser realizados por individuos o grupos de hackers con diferentes niveles de habilidad y recursos. Estos ataques pueden ser altamente sofisticados y complejos y realizados por robustas corporaciones criminales, lo que dista del imaginario colectivo que es un individuo encapuchado.
  • Fases de Explotación Económica: El secuestro de datos no necesariamente marca el inicio del ataque como comúnmente se concibe, ya que el atacante puede haber estado operando silenciosamente durante meses antes de que su presencia sea notada.
  • Escalamiento de Privilegios: Los atacantes son capaces de escalar sus privilegios dentro de la infraestructura objetivo, llegando por esta vía a instituciones gubernamentales y empresas esenciales para la economía, el eslabón más débil en una cadena es la que la rompe.
  • Inmutabilidad: La creencia de que los ataques cibernéticos son estáticos es un mito peligroso, los ciberdelincuentes son expertos en adaptarse y evolucionar constantemente para eludir las defensas de seguridad. Desde la sofisticación en las técnicas de ingeniería social hasta la explotación de vulnerabilidades zero-day, los ataques se han vuelto más astutos y complejos que nunca.

En un mundo cada vez más interconectado, comprender la complejidad de los ciberataques, cómo operan los atacantes y mantenerse actualizado de las nuevas amenazas y vulnerabilidades de los sistemas, es esencial para proteger los activos digitales.

Related Post